EL COLEGIO


CONTEXTUALIZACIÓN

Somos un colegio de origen parroquial de nueva creación. Fundado por miembros de la Fundación Edetania. Está ubicado en la localidad de Burjassot, una zona de inmigración interna desde los años 60 del siglo XX.



CORRIENTES PEDAGÓGICAS

HUMANISTA: Fomentamos el trabajo cooperativo porque ayuda al alumno a potenciar sus relaciones sociales ya que el ser humano requiere vivir en grupo; El profesor tiene el papel de guiar, motivar, escuchar, orientar para que el alumno sea capaz de trabajar de manera autónoma.

SOCIO-COGNITIVO: damos importancia a las habilidades meta cognitivas para que sean capaces de organizarse; Se implementan actividades personalizadas para cada necesidad de los alumnos.

CONSTRUCTIVISTA: El profesor crea un marco donde los alumnos son capaces de poder discutir y participar de manera crítica; Los alumnos son capaces de relacionar los conceptos nuevos con los antiguos, de manera que sus conocimientos los adquieren de manera global; El papel del alumno es activo, es decir, él es el máximo responsable de su propio aprendizaje. Se fomenta la autonomía, de esta manera conseguimos que el niño adquiera los propios conocimientos de una manera más sólida.



OBJETIVOS

DIMENSIÓN PERSONAL

El alumno ha de:

- Asumir, como protagonista, su propio proceso de educación integral .

- Desarrollar capacidades, adquirir competencias y adoptar actitudes y hábitos positivos.

- Ser capaz de tomar por sí mismo opciones responsables y coherentes.

- Conseguir un espíritu crítico y creador que le permita juzgar rectamente y asumir su dignidad y su destino.


DIMENSIÓN SOCIAL

El alumno debe buscar:

- Su inserción en la comunidad mediante su apertura, diálogo, trabajo y esfuerzo, convivencia y amistad.

- Su participación plena y responsable en las estructuras y dinamismo del entorno.

- Su capacitación responsable para ofrecer la propia aportación a la sociedad, asumiendo, en su caso, funciones de liderazgo y de representación.

- Su compromiso de construir la fraternidad, basada en la dignidad humana, la justicia y La Paz.

DIMENSIÓN TRASCENDENTE

La dimensión trascendente de la persona culmina y plenifica la educación Integral del hombre. Y se centra en:

- Crear un clima de auténtica vida cristiana, como ámbito propicio para una opción personal y libre de la fe y maduración de la misma.

- Iniciar en el compromiso cristiano, dentro de una comunidad de creyentes, de la que debe formar parte toda la comunidad educativa.

- Anunciar explícitamente la doctrina evangélica tal y como es transmitida por la Iglesia Católica.

- Impartir la enseñanza religiosa con la mayor calidad posible dentro del horario escolar, teniendo en cuenta que estas enseñanzas forman parte de la educación en la fe y de su oferta.



¿QUÉ PRETENDEMOS?

Aprendizaje cooperativo: se trata de una estrategia de enseñanza en la que los alumnos trabajan en pequeños grupos (de 2 a 4 personas) y en la que son evaluados de manera global según la productividad del mismo.

El objetivo es que los niños desarrollen habilidades sociales, de comunicación y competencias académicas así como que alcancen madurez personal y compartan la responsabilidad. Se da más importancia al proceso que al resultado, de esta manera se dejan tiempos de reflexión a lo largo del trabajo: se fomenta que lleguen a acuerdos entre ellos, se organicen, se repartan los diferentes roles del grupo...etc.

Todo esto, siempre está supervisado por el maestro que observa y en caso de conflicto, no impone la solución sino que media y ayuda a los estudiantes a que la encuentren por sí mismos.

En último lugar, se hace una evaluación de todo el proceso por parte del maestro y también, el grupo se autoevalúa. Así se consigue que el niño tenga espíritu crítico y capacidad de superación.


Flipped classroom: El flipped classroom es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. En general el objetivo es proponer que los alumnos estudien y preparen las lecciones fuera de clase, accediendo en casa a los contenidos de las asignaturas, para que luego en el aula sea donde hagan los deberes, y puedan interactuar y realizar actividades más participativas.


Educación emocional: Trabajaríamos la educación emocional entendiéndola como "la habilidad de gestionar nuestras propias emociones identificándolas para el posterior uso de los conocimientos aplicados al pensamiento y a las acciones." Además, en este centro educativo nos centraremos en las siguientes emociones: autoestima, empatía, timidez, orgullo y soledad. Más tarde, el objetivo que queremos alcanzar es ser emocionalmente competente para ser consciente de cómo se sienten las personas que los rodean, asimismo prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas y lo realizaremos a través de actividades que fomenten la relación entre los individuos de forma transparente y sensible. 

Calle de Espartero, 2, 46100 Burjassot, Valencia
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar